¿Qué es el Día Internacional de la Juventud y por qué celebrarlo?
El Día Internacional de la Juventud se conmemora cada 12 de agosto, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Su objetivo principal es reconocer el papel fundamental que desempeñan los jóvenes en la sociedad y fomentar su participación activa en los ámbitos social, político, económico y ambiental.
La efeméride también busca dar visibilidad a los desafíos que enfrentan las juventudes en distintas regiones del mundo, como el acceso a una educación de calidad, el empleo digno, la salud mental, el respeto a sus derechos y su inclusión en la toma de decisiones.
¿Por qué es importante celebrar el Día Internacional de la Juventud?
Esta fecha representa una plataforma global para reflexionar sobre las necesidades, aspiraciones y propuestas de las personas jóvenes, especialmente aquellas que tienen entre 15 y 29 años, de acuerdo con la clasificación establecida en México por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
Entre los temas prioritarios que se abordan cada año, destacan:
- Educación inclusiva y accesible.
- Empleabilidad y emprendimiento juvenil.
- Salud mental y bienestar integral.
- Medio ambiente y cambio climático.
- Participación cívica y liderazgo comunitario.
Celebrar este día fortalece el sentido de pertenencia, empoderamiento y visibilidad social de las juventudes.
Participación juvenil en espacios públicos y comunitarios
A lo largo del país, el Día Internacional de la Juventud es ocasión para desarrollar:
- Foros de diálogo y expresión juvenil.
- Ferias del empleo para jóvenes recién egresados.
- Talleres formativos sobre liderazgo, derechos humanos y cultura de paz.
- Eventos culturales, musicales o artísticos con enfoque social.
- Actividades de voluntariado y acción ambiental.
Estas iniciativas no solo promueven la formación integral, sino que también fomentan la construcción de redes colaborativas entre jóvenes, instituciones y comunidades.

Beneficios de viajar y participar en eventos juveniles
Participar en actividades presenciales o encuentros regionales durante el mes de la juventud puede aportar beneficios significativos:
- Ampliación de redes de contacto con otros jóvenes, organizaciones o mentores.
- Acceso a información y oportunidades educativas o laborales.
- Estimulación del sentido crítico y pensamiento colectivo.
- Vivencias culturales y comunitarias enriquecedoras.
Además, al trasladarse a otros espacios o ciudades para participar en ferias, congresos o talleres, los jóvenes desarrollan habilidades de adaptación, autonomía y aprendizaje experiencial.
Consejos para asistir a actividades juveniles
Si estás planeando asistir a un evento en el marco del Día Internacional de la Juventud, ten en cuenta lo siguiente:
- Lleva identificación oficial o escolar vigente.
- Regístrate con anticipación si el evento lo requiere.
- Porta boletos de transporte o entradas impresas o digitales.
- Viste ropa cómoda y lleva artículos de cuidado personal como bloqueador solar, agua y cubrebocas si es necesario.
- Abre tu mente y disposición para intercambiar ideas, colaborar y construir propuestas.
Preguntas frecuentes sobre el Día Internacional de la Juventud
¿Cuándo se celebra el Día Internacional de la Juventud?
Se celebra cada año el 12 de agosto, aunque muchas actividades se extienden durante la segunda mitad del mes, especialmente en instituciones educativas, centros culturales y espacios públicos.
¿Quiénes pueden participar en estas actividades?
Personas jóvenes entre 15 y 29 años, aunque muchos eventos están abiertos también a docentes, madres, padres, tutores, colectivos y aliados juveniles.
¿Qué temáticas se abordan cada año?
Cada edición del Día Internacional de la Juventud tiene un tema central definido por la ONU, pero localmente se adaptan enfoques como:
- Sostenibilidad ambiental.
- Equidad de género.
- Juventud rural o indígena.
- Participación política y ciudadana.
Conclusión
El Día Internacional de la Juventud no solo celebra una etapa de la vida, sino que reconoce el potencial transformador de las juventudes como agentes de cambio. Es una fecha clave para escuchar sus voces, impulsar su protagonismo en los procesos sociales y fortalecer las oportunidades que les permitan construir un presente más justo y un futuro más sostenible.
Participar, moverse, involucrarse y actuar: ese es el llamado. Porque el cambio también se escribe con juventud.
Con Rápidos de Colima, podrás comprar tu boleto de autobús desde la app o por nuestro sitio web. Viaja con comodidad, viaja con confianza, viaja con Rápidos de Colima.