¿Qué es el Día Mundial del Folclore y cuándo se celebra?
Origen e importancia del Día Mundial del Folclore
Cada 22 de agosto, el mundo celebra el Día Mundial del Folclore, una fecha proclamada por la UNESCO para reconocer y preservar la riqueza cultural de los pueblos. Esta efeméride conmemora el momento en que el etnólogo británico William G. Thoms acuñó el término folklore en 1846, aludiendo a las tradiciones, leyendas, música, danzas y saberes populares que se transmiten de generación en generación.
El folclore representa el patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, reflejando su historia, valores, identidad y cosmovisión. A través del estudio y la preservación del folclore, se fortalecen los lazos sociales y se promueve el respeto por la diversidad cultural.
¿Por qué es importante conmemorar este día?
Conmemorar el Día Mundial del Folclore permite:
- Visibilizar las expresiones culturales tradicionales que forman parte del patrimonio de cada región.
- Fomentar la educación intercultural y el diálogo entre comunidades.
- Reforzar la identidad colectiva y el sentido de pertenencia.
- Apoyar la transmisión de saberes ancestrales a las nuevas generaciones.
Durante esta jornada, se realizan actividades como muestras artísticas, danzas, música, talleres de oficios tradicionales, ferias culturales y encuentros comunitarios que fortalecen la continuidad del legado cultural.

Folclore mexicano: una expresión viva y diversa
México cuenta con una de las tradiciones folklóricas más ricas del mundo, reflejada en múltiples expresiones como:
- Danzas tradicionales (ej. Jarabe Tapatío, Danza de los Viejitos, Son de la Iguana).
- Música popular (mariachi, son jarocho, música de banda, huapango).
- Vestimenta típica y bordados representativos de cada región.
- Artesanías elaboradas con técnicas ancestrales.
- Celebraciones como el Día de Muertos, que combinan ritualidad, simbolismo y arte popular.
Estas manifestaciones varían ampliamente de un estado a otro, lo que refleja la diversidad cultural y étnica del país.
Beneficios de conocer y preservar el folclore
Aprender sobre el folclore no solo enriquece la comprensión cultural, sino que también genera beneficios tangibles e intangibles, tales como:
- Conexión con las raíces culturales y la historia del país.
- Valoración del patrimonio inmaterial como elemento esencial de la identidad.
- Fortalecimiento del tejido social a través del reconocimiento mutuo.
- Promoción de la creatividad colectiva y la resiliencia cultural.
- Impulso a la educación cultural en niños, jóvenes y adultos.
Además, el estudio y la práctica del folclore promueven el respeto hacia los pueblos originarios y las comunidades tradicionales que han mantenido vivas estas expresiones a lo largo del tiempo.
¿Cómo celebrar el Día Mundial del Folclore?
Existen muchas formas de celebrar esta fecha significativa, entre ellas:
- Participar en actividades culturales y artísticas en tu comunidad.
- Investigar sobre las tradiciones populares de tu región.
- Asistir a talleres de música, danza o artesanías tradicionales.
- Escuchar música folklórica y conocer su historia.
- Compartir contenidos educativos sobre el folclore en redes sociales.
- Dialogar con personas mayores o portadores de saberes para aprender de su experiencia.
La clave está en reconocer, respetar y difundir el legado cultural que forma parte de nuestra identidad como sociedad.
El valor del folclore como herramienta educativa y social
El folclore no es una reliquia del pasado, sino una tradición viva que evoluciona con el tiempo. Funciona como una herramienta para:
- Educar en valores como la solidaridad, el respeto y la diversidad.
- Transmitir conocimientos en contextos comunitarios y familiares.
- Enriquecer los procesos educativos formales mediante contenidos culturales.
- Fortalecer el orgullo cultural en jóvenes y nuevas generaciones.
Su preservación depende de la participación activa de la sociedad, instituciones culturales, educadores, artistas y comunidades.
Conclusión
El Día Mundial del Folclore es una oportunidad para reconectar con las raíces culturales, celebrar la diversidad y preservar el patrimonio inmaterial que enriquece a las sociedades. Reconocer el valor del folclore es reconocer la sabiduría de los pueblos, su historia y su creatividad.
Fomentar estas expresiones no solo honra el pasado, sino que también fortalece el presente y proyecta un futuro más diverso, inclusivo y culturalmente consciente.
Con Rápidos de Colima, podrás comprar tu boleto de autobús desde la app o por nuestro sitio web. Viaja con comodidad, viaja con confianza, viaja con Rápidos de Colima.